El aumento de las tensiones entre Israel e Irán dispara nuevas preocupaciones en los mercados globales

How the Israel-Iran conflict could affect energy prices – Proofread

Publicado el 07.07.2025

Los recientes ataques que, según se informa, han tenido como objetivo infraestructuras iraníes —incluidas instalaciones nucleares y emplazamientos militares— han vuelto a activar las alarmas en los mercados internacionales. Aunque las tensiones en Oriente Medio no son nuevas, esta escalada llega en un momento particularmente frágil para la economía mundial: un crecimiento anémico, una inflación persistente y bancos centrales que apenas comienzan a relajar sus políticas monetarias.

La reacción del mercado de materias primas en EE. UU. fue inmediata. El Brent, referencia global del crudo, superó los 78 USD por barril tras los primeros informes. Aunque desde entonces ha retrocedido ligeramente hasta rondar los 74,50 USD, ese precio sigue siendo 10 USD superior al registrado hace apenas un mes.

Aun sin encontrarnos en una crisis energética plena, analistas e inversores se preguntan ahora hasta dónde podría escalar la situación y cuán vulnerable es realmente la cadena mundial de suministro de petróleo.

El alza del petróleo: ¿amenaza real o choque temporal?

Desde la pandemia hasta la guerra en Ucrania, los mercados energéticos globales han soportado varias oleadas de disrupción. Ahora, el conflicto entre Israel e Irán se suma a la lista. Cada uno de estos episodios ha provocado fuertes variaciones en los precios del crudo, evidenciando lo extremadamente sensible que es el mercado estadounidense de materias primas a los riesgos geopolíticos.

Pese al repunte reciente, el crudo se negocia aún muy por debajo de los niveles de crisis de 2022, cuando rebasó momentáneamente los 130 USD por barril. También cotiza por debajo de los niveles del año pasado, lo que indica que el mercado todavía no descuenta una crisis energética a gran escala.

Con todo, un punto de estrangulamiento crítico destaca sobre el resto: el estrecho de Ormuz. Este angosto corredor marítimo es vital para el comercio energético mundial y transporta cerca del 20 % del suministro global de petróleo. El 22 de junio, el Parlamento iraní anunció su cierre, una medida con graves consecuencias para una quinta parte del crudo mundial. Al momento de escribir estas líneas, el impacto en los mercados petroleros aún está por verse.

El encarecimiento de la energía repercute en la gasolina, los alimentos y la producción

Cuando sube el petróleo, el efecto trasciende los gráficos bursátiles y se siente en la vida cotidiana. Los precios del combustible aumentan, las facturas de electricidad se encarecen y los bienes básicos cuestan más. Un salto de 10 USD en el barril puede traducirse en varios centavos extra por litro en la gasolinera, según los impuestos locales y las políticas nacionales.

Pero la reacción en cadena va más lejos. El transporte se vuelve más costoso, operar maquinaria agrícola resulta más caro y los gastos logísticos a lo largo de la cadena alimentaria se incrementan. Estos efectos generan presiones inflacionarias que podrían intensificarse si el crudo se mantiene elevado durante un periodo prolongado.

Y no solo se trata del petróleo: el gas natural subió de 2,65 a 2,90 USD/MMBtu entre el 13 y el 16 de junio, mientras que el GNL asiático se disparó de 12,60 a 14,00 USD/MMBtu entre el 13 y el 20 de junio. Aunque el impacto tarde más en sentirse debido a los topes de precios en países como el Reino Unido y Alemania, el riesgo de que aumente la factura energética doméstica es real. Millones de hogares que dependen del gas para calefacción o electricidad podrían sufrir tensiones financieras si los precios permanecen altos demasiado tiempo.

Un nuevo obstáculo para la economía mundial

Justo cuando la economía global intenta recuperarse, este nuevo foco geopolítico plantea una amenaza adicional que podría complicar aún más el panorama.

Mohamed El-Erian, economista de renombre y asesor de Allianz, advierte de que nos enfrentamos a «un shock negativo en el peor momento posible». Los grandes bancos centrales —como la Fed, el BCE y el BoE— habían empezado a trazar estrategias de recorte de tipos para abaratar el crédito sin reavivar la inflación. Sin embargo, un repunte súbito de los precios de la energía podría obligarlos a retrasar o incluso revertir esos planes.

Capital Economics estima que, si el crudo vuelve a superar los 100 USD por barril, la inflación en las economías desarrolladas podría aumentar hasta un 1 %. Eso colocaría a bancos centrales como la Fed o el BCE en una posición difícil mientras intentan devolver la inflación a sus objetivos.

¿El resultado? Condiciones crediticias más estrictas, menor inversión y menor gasto de los consumidores: exactamente lo contrario de lo que la frágil economía mundial necesita ahora mismo.

¿Podría esta crisis acelerar la transición energética global?

Aunque los focos mediáticos se centran en el petróleo, esta crisis podría provocar un reajuste energético más amplio: actuar como catalizador de nuevos corredores de distribución y alterar el equilibrio de la oferta y la demanda.

La dependencia mundial de una región tan geopolíticamente inestable pone de manifiesto la urgente necesidad de diversificar las fuentes de energía.

Europa podría verse obligada a incrementar sus inversiones en tecnologías limpias, almacenamiento energético y producción renovable doméstica. Mientras tanto, EE. UU. y China podrían redoblar su apuesta por sectores estratégicos como el litio, el hidrógeno verde y la energía eólica y solar.

La movilidad eléctrica, la innovación en baterías y la generación renovable podrían beneficiarse de una inversión renovada en un contexto en el que la seguridad energética se convierte en prioridad estratégica. La historia demuestra que las grandes disrupciones suelen desencadenar revoluciones tecnológicas; quizá estemos al borde de una ahora mismo.

Conclusión

El conflicto entre Israel e Irán ha vuelto a dejar al descubierto el frágil equilibrio del sistema energético mundial. Aunque el precio del petróleo aún no ha alcanzado niveles de crisis, la amenaza de una escalada regional —especialmente tras el cierre del estrecho de Ormuz— es algo que los mercados no pueden ignorar.

El impacto económico dependerá de la duración del conflicto, de la respuesta de las potencias internacionales y de la capacidad de los países productores de petróleo para estabilizar la oferta. Mientras tanto, los bancos centrales se enfrentan a un dilema: cómo contener una posible nueva oleada inflacionaria sin paralizar el crecimiento económico.

Más allá del choque inmediato, este episodio debería servir de llamada de atención global. La seguridad energética ya no se limita a precios o suministros estables; ahora es un asunto estratégico ligado al poder y a la estabilidad política mundial. Diversificar las fuentes, invertir en renovables y construir una infraestructura energética más resiliente serán fundamentales para evitar la próxima crisis global.

How the Israel-Iran conflict could affect energy prices
El aumento de las tensiones entre Israel e Irán dispara nuevas preocupaciones en los mercados globales

Los recientes ataques que, según se informa, han tenido como objetivo infraestructuras iraníes —incluidas instalaciones nucleares y emplazamientos militares— han vuelto a activar las alarmas en los mercados internacionales.

Is Gold Being Overvalued by the Safe-Haven Narrative?
Cuando lo seguro deja de serlo: por qué suben los rendimientos de los bonos en EE. UU. y Japón

Los rendimientos de los bonos gubernamentales a largo plazo han subido a niveles no vistos en más de 15 años, sacudiendo las suposiciones sobre lo que se considera “seguro” en el sistema financiero global.

¿Está el Oro Siendo Sobrevalorado por la Percepción de Refugio?
¿Está el Oro Siendo Sobrevalorado por la Percepción de Refugio?

El oro ha superado los $3,500/onza: pero, ¿está subiendo sobre una base sólida o es solo un fenómeno de hype inestable?A medida que los inversores minoristas se suman y las instituciones avivan el fuego, las advertencias sobre una burbuja se vuelven más fuertes. Este artículo desglosa qué está impulsando realmente el meteórico ascenso del oro en 2025, y lo que significa para tu próximo movimiento. Lee el análisis completo.

Trump vs. la Fed: ¿Por qué todos hablan del caso “Humphrey’s Executor”?
Trump vs. la Fed: ¿Por qué todos hablan del caso “Humphrey’s Executor”?

Mientras Trump desafía la autonomía de la Fed en la Corte Suprema, los traders e inversionistas enfrentan un aumento en el riesgo político, posible volatilidad en las tasas de interés y un cambio en la visión global del liderazgo financiero de EE. UU. Descubre por qué el caso 'Humphrey’s Executor' podría ser una de las historias de mercado más importantes del año

¿Está EE. UU. perdiendo el interés de los inversores globales?
¿Está EE. UU. perdiendo el interés de los inversores globales?

En lo que va de 2025, una tendencia preocupante ha surgido entre los inversores internacionales: una venta masiva de acciones estadounidenses, conocida ahora como el fenómeno “Sell America”. Esta ola de desinversión extranjera está generando un nuevo clima de incertidumbre económica y geopolítica, y plantea la pregunta: ¿Está perdiendo Estados Unidos su atractivo como refugio financiero o de inversión?

¿Está EE. UU. Girando Hacia un Dólar Más Débil?
¿Está EE. UU. Girando Hacia un Dólar Más Débil?

Con los aranceles de vuelta en juego y las tensiones en los mercados en aumento, ¿está Estados Unidos apuntando en silencio a un dólar más débil? Este artículo explora paralelismos históricos como el Acuerdo de Plaza de 1985, analiza el cambio estratégico de China al alejarse de los bonos del Tesoro de EE. UU. y desglosa lo que una devaluación del dólar podría significar para el comercio global, la inflación y la estrategia de los inversionistas. Explora la historia completa en nuestro último artículo.

Un acontecimiento sin precedentes en el mercado de criptomonedas
Un acontecimiento sin precedentes en el mercado de criptomonedas

Un hackeo impresionante de 1.5 mil millones de dólares ha sacudido a Bybit, un importante exchange de criptomonedas a nivel mundial, enviando ondas de choque a través del ecosistema blockchain. ¿Cuál fue el impacto y cómo afecta esto a los mercados de criptomonedas? Explora toda la historia en nuestro último artículo

The War in Ukraine: Negotiations, Strategic Interests, and Geopolitical Tensions
La guerra en Ucrania: negociaciones, intereses estratégicos y tensiones geopolíticas

La situación en Ucrania ha tomado recientemente un giro inesperado, con un aumento en las negociaciones de EE. UU. A medida que circulan especulaciones sobre un posible acuerdo de paz, los principales índices bursátiles se acercan a máximos históricos, mientras que las divisas y el oro muestran fluctuaciones intrigantes. ¡Sumérgete en nuestro último artículo y descubre cómo esto impacta los mercados!

New Tarrifs
Nuevos Aranceles sobre el Acero y el Aluminio en la Economía Global ¿Una Guerra Comercial?

¿Está en el horizonte una guerra comercial? Los aranceles de Trump al acero y al aluminio están sacudiendo los mercados, aumentando los costos y desatando una reacción global. Con las acciones en caída y las principales economías preparando contramedidas, las apuestas son altas. ¿Impulsará este movimiento la economía de EE. UU. o desatará un conflicto comercial global? Lee más en nuestro último artículo.

Microsoft Keeps Its Eyes on TikTok: A Potential Acquisition on the Horizon
TikTok Sigue en la Mira del Gigante de la Tecnología Microsoft

Microsoft está explorando nuevamente una posible adquisición de TikTok, un movimiento que podría remodelar su presencia en las redes sociales, impactar el rendimiento de las acciones y alterar la industria tecnológica. Lee más para descubrir los riesgos, beneficios e implicaciones para la industria de esta jugada de alto riesgo.

USAID
El Impacto de la Congelación de la Ayuda Exterior de EE. UU. en los Mercados Financieros y el dólar

La reciente decisión del gobierno de EE. UU. de congelar parte de su ayuda exterior ha generado preocupaciones a nivel global. Países como Ucrania y Tailandia han sido los más afectados por esta medida, que responde a la estrategia de "América Primero", orientada a redirigir recursos hacia necesidades internas del país.

Lo que dicen nuestros traders sobre nosotros

keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
Mensajería
  • 1. Denos un “Me gusta” o síganos easyMarkets en Facebook
  • 2. Abra Facebook messenger y encuentre easyMarkets
  • 3. Empiece a chatear

Aceptamos solicitudes de chat a través de Facebook
de Lunes a Viernes de 8:00 a 22:00 GMT +2GMT +3

keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
WhatsApp
  • 1. Añada el siguiente easyMarkets número a su lista de contactos +357 99 875 998
  • 2. Abra WhatsApp y seleccione el número que acaba de añadir
  • 3. Empiece a chatear

Aceptamos solicitudes de chat en WhatsApp
de lunes a viernes, de 8:00 a 22:00 GMT +2GMT +3

Gracias

Miraremos su mensaje y le responderemos pronto.

Mientras tanto, puede probar nuestro Centro de aprendizaje o Lea nuestras Preguntas Frecuentes

Solicitud fallida

Algo ha ido mal. Por favor, inténtelo de nuevo

Si su consulta es urgente, puede chatear con nosotros aquí

keyboard_arrow_left
Envíenos un mensaje

Gracias

Uno de nuestros representantes del servicio atención al cliente le responderá muy pronto.

Si su consulta es urgente, puede chatear con nosotros aquí

Solicitud fallida

Algo ha ido mal. Por favor, inténtelo de nuevo

Si su consulta es urgente, puede chatear con nosotros aquí

keyboard_arrow_left
Llámenos
call
call
Solicitar devolución de llamada
Horario de contacto preferido
keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros

Hola! Bienvenido a easyMarkets. Simplemente queremos informarle de que estamos a su disposición para lo que necesite. Esperamos que disfrute de su estancia con nosotros.

Solicitud fallida

Algo ha ido mal. Por favor, inténtelo de nuevo

keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
  • 1. Abra QQ y busque easy forex 易信 (800128208)
  • 2. ¡Empiece a chatear!
keyboard_arrow_left
Chatee con nosotros
  • 1. Escanea el código QR
  • 2. ¡Empiece a chatear!

Aceptamos solicitudes de WeChat
de lunes a viernes de 8:00 a 22:00GMT +2GMT +3