Trump vs. la Fed: ¿Por qué todos hablan del caso “Humphrey’s Executor”?

Publicado el 20.05.2025
Las tensiones entre el presidente Trump y el presidente de la Reserva Federal, Jerome Powell, van en aumento.
Durante meses, Trump ha estado presionando a la Fed para que baje las tasas de interés. ¿Su motivo? Unas tasas más bajas podrían estimular la economía y contrarrestar parte del impacto de sus políticas arancelarias. Powell, sin embargo, se ha mostrado cauteloso, insistiendo en la necesidad de mayor claridad sobre cómo los aranceles están afectando realmente a la economía en general.
Este enfrentamiento continuo ahora alimenta un debate constitucional más amplio. Un precedente histórico —Humphrey’s Executor v. United States (1935)— vuelve a estar en el centro de atención, ya que un nuevo caso ante la Corte Suprema podría redefinir los límites del poder presidencial sobre agencias independientes como la Reserva Federal.
¿Qué es el caso Humphrey’s Executor?
La decisión de la Corte Suprema en el caso Humphrey’s Executor v. United States (1935) estableció que los presidentes de EE. UU. no pueden destituir a los líderes de agencias federales independientes simplemente por desacuerdos políticos o de criterio. El fallo determinó que estas agencias deben operar fuera del control directo del presidente para preservar su independencia política y mantener un equilibrio de poderes.Este precedente ha protegido durante décadas la autonomía de instituciones como la Reserva Federal.
En el caso de Powell, significa que no puede ser destituido antes de que finalice su mandato en 2026.Sin embargo, Trump ya ha desafiado esos límites al remover a otros miembros independientes de juntas directivas este año, lo que ha motivado una nueva revisión por parte de la Corte Suprema que podría redefinir —o debilitar— las protecciones establecidas por Humphrey’s Executor.
Mercados, política y la lucha por la independencia de la Reserva Federal
La Corte Suprema de EE. UU. está evaluando un caso que podría tener un impacto significativo en la independencia de la Reserva Federal. Si el fallo favorece a Trump, la Fed (y otras agencias diseñadas para mantenerse al margen de la política) podrían quedar bajo control político directo. Esto genera una gran preocupación entre los inversionistas, especialmente por la posibilidad de una mayor volatilidad si las tasas de interés se convierten en una herramienta política más.
Al mismo tiempo, Powell ha proporcionado pocas garantías, dejando claro que la idea de que la Fed intervenga para recortar los tipos con el fin de salvar los mercados ya no está sobre la mesa. Los inversores están reflexionando sobre este sentimiento, con una probabilidad del 85% de que los tipos de interés se mantengan sin cambios en la próxima reunión de la Fed. Mientras la Fed se mantiene firme, Europa sigue un camino diferente.
El Banco Central Europeo (BCE) ha recortado las tasas por séptima vez, ampliando la brecha de políticas entre la Fed y el BCE. Esta creciente divergencia genera dudas sobre la capacidad de la Reserva Federal para mantener su independencia ante el aumento de presiones políticas.
Para los traders, esto significa mayor incertidumbre. Las presiones políticas sobre la Fed podrían provocar movimientos impredecibles en el dólar estadounidense, los mercados bursátiles y los rendimientos de los bonos. Los traders deberían seguir de cerca estos acontecimientos, ya que podrían generar oportunidades o riesgos en el mercado de divisas y en los mercados financieros en general.
Conclusión: El futuro de la independencia monetaria de EE. UU.
En el fondo, no se trata solo de un enfrentamiento político entre Trump y Powell. Se trata de preservar la integridad de la independencia institucional de la Reserva Federal de Estados Unidos, una base de credibilidad económica y estabilidad financiera.
Si la Reserva Federal pierde su autonomía, el riesgo político podría empezar a afectar las reacciones del mercado más que nunca. Esto podría socavar al dólar estadounidense, desestabilizar los mercados de bonos y generar ondas de choque en las clases de activos globales. Una pérdida de confianza también podría reavivar la inquietud de abril de 2025, cuando el temor a la injerencia política desató una brusca liquidación de acciones, bonos y el dólar estadounidense.
Por ahora, la Fed sigue siendo independiente. Las decisiones que se tomen en los próximos meses podrían redefinir esa independencia y la confianza mundial en el liderazgo financiero de Estados Unidos durante toda una generación. Está por verse cómo la decisión de la Corte, sumada a las crecientes presiones políticas, configurará el papel de la Fed y su influencia en el mercado global.